En el análisis chartista, además de fijar la tendencia alcista o bajista de las cotizaciones, siempre se intenta fijar los objetivos al alza o a la baja de dicha tendencia, es decir el nivel al que llegaran las cotizaciones cuando se agote la tendencia total o parcialmente. Muchas figuras chartistas fijan sus propios objetivos en función de la forma y del tamaño de la figura que se ha formado, pero el sistema mas extendido, y a la vez más fiable, es confirmar dichas proyecciones con antiguos niveles de resistencia o de soporte. Es decir cuando se rompe una soporte, se buscan en el chart los niveles históricos de resistencia o antiguos soportes, para fijar con exactitud el nivel del nuevo objetivo a la baja de la cotización. Pero cuando la cotización ha caído por debajo de sus mínimos históricos, desaparecen los anteriores niveles de referencia (pues todos están por encima de los mínimos), y consecuentemente se considera que la cotización esta en caída libre.
Es decir, estar en caída libre, quiere decir que la cotización se mueve en una zona en la que no existen resistencias o soportes históricos pero en ningún momento pretende clasificar esta caída como excepcional o prolongada, pues una caída libre puede durar pocas sesiones y ser poco profunda. En el caso contrario, cuando se rompe una resistencia, y la cotización sube por encima de sus máximos históricos, se dice que la cotización esta en subida libre.
En el ejemplo, Zeltia está en subida libre clarísima. Además en el mes de febrero ya se coloco en subida libre, aunque luego tuvo una corrección. Ahora al superar el antiguo máximo se ha vuelto a colocar en subida libre.
|
|